Mostrando entradas con la etiqueta antigua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antigua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2014

Radio Liberty. 1955-2006. [PALS-MOSCOW]

    En esta entrada visitamos las antiguas instalaciones de la Radio Liberty situada en Catalunya. Su estado deja bastante que desear aunque quedan numerosos elementos y rincones que siguen demostrando a día de hoy la grandeza e importancia de antaño de estas instalaciones.

Por primera vez, voy a plasmar la historia del lugar utilizando fuentes ajenas para una mayor precisión del rigor histórico. Dado las numerosas referencias que hay en la web acerca del lugar, es inevitable "esconderlo", ya que es conocido por mucha gente de diferentes generaciones, e incluso están las coordenadas en muchas webs.

DOCUMENTO I (fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/27/television/1190892321.html):

Eran los años de la Guerra Fría, en la que Europa estaba dividida por el mítico "Telón de acero" y tanto el Gobierno norteamericano como el Soviético querían dominar la transmisión de las consignas lanzadas a la población de la época.

Radio Liberty fue creada en 1955 por el Comité americano de Liberación para, según diversos historiadores, imponer en sus mensajes el "modo de vida americano" en contraposición a la falta de libertades de los regímenes comunistas, pero para ello se necesitaba una potente forma de transmisión para toda Europa.

Los programas se producían en Munich y Nueva York, se grababan en diferentes idiomas y se lanzaban por las antenas de Pals. La última emisión de Radio Liberty fue en mayo de 2

Partiendo de las imágenes de su desmantelamiento y de la posterior destrucción de las torres y antenas de onda corta de Radio Liberty en la Playa de Pals en Girona, el trabajo recorrerá los 50 años de vida de esta emisora instalada allí por decisión de Eisenhower que consideró la playa un emplazamiento idóneo para instalar antenas de radio y transmitir propaganda anticomunista a la URSS y los países del Este.

Se trataba de una emisora con seis transmisores de onda corta de 250KW cada uno, y su objetivo principal era Rusia y sus países satélites. Mikhaïl Gorbachov reconoció que durante el golpe de estado, a mediados de los 90, cuando estaba cerrado en una estancia, consiguió estar conectado al mundo exterior mediante una pequeña radio del personal de servicio y gracias a las emisiones de Radio Liberty desde Pals pudo seguir lo que pasaba realmente en su país.

El documental mostrará cómo Radio Liberty, emisora financiada por la CIA, desempeñó un decisivo papel durante la Guerra Fría al transmitir noticias desde una perspectiva afín al capitalismo pero, tras la caída del muro de Berlín, en 1989, el nuevo contexto internacional hizo que la emisora perdiera progresivamente influencia hasta que dejó de emitir en 2001.

La producción repasará los hechos cronológicos más notorios de la radio desde el inicio de la Guerra Fría y analizará cuál fue la relación de la emisora con los sucesivos gobiernos españoles, desde la construcción de la estación de Pals en 1958 hasta la cesión de sus instalaciones a Radio Nacional de España en 2002 y su posterior desmantelamiento en 2006.


DOCUMENTO GRÁFICO II: http://www.tv3.cat/ptv3/tv3Video.jsp?idint=288799):

DOCUMENTO GRÁFICO III:https://www.youtube.com/watch?v=0ZWWTRmOM28

DOCUMENTO IV: http://www.radioliberty.org/publicacionscast.html

Este ultimo documento y página web es una inagotable fuente de datos, fotografías, e historia acerca de Radio Liberty. Añado el enlace para que los curiosos se pierdan en esa web llena de información valiosísima.

Recomiendo un buen ejercicio visual, y es comparar las fotografías de la época en que la emisora estaba en funcionamiento, con estas que tenéis a disposición a continuación, para ver el estado y el deterioro sufrido en el lugar.


Gran parabólica que nos recibe a la entrada del recinto.

Escaleras de la zona de control y oficinas, muy deterioradas.

Puesto de control, o lo poco que queda de el..gran trabajo de saqueo por parte de la gente sin escrúpulos.

Gráfico 3D en la que se simula hasta dónde llegaba la onda de la radio, hacia el Este.

"Radio Liberty Network",o lo que fue en su época.

Mandos de control de energía, más adelante veremos todo un edificio dedicado a esta función.


Mural de la playa de Pals con las antenas antes del derribo.

Biblioteca en el interior de la emisora.

Torre de control, subir a ella a día de hoy es una temeridad por el precario estado de los materiales.

Extractor de aire eléctrico


Sala de baño para los trabajadores.


Trágico final para esta gran infraestructura.

Otro extractor de calor de la sala de generadores. Varios motores puestos de manera paralela y consecutivos trabajando horas sin parar, producen una gran fuente de calor, que se evacua principalmente a través de circuitos de agua o aceite, viento inducido de manera mecánica, o extrayendo el calor hacia el exterior.

Vista trasera de la parabólica.


-------------> http://www.radioliberty.org/diesel09cast.html:

Comparar la sala de Energía, décadas atrás, y a día de hoy:


Edificio de los generadores, completamente vacío y saqueado. Los agujeros a mano izquierda eran para las salidas de los escapes de motores.

Parece una bomba de aire comprimido para accionar mandos.

Mandos y conmutadores de las máquinas.

Puesto de mando principal, obsérvese en la web antes citada, su estado original. Lamentable.

Restos de las esferas y tacómetros.

Marcadores de los tanques de gasoil para los generadores. 50.000 litros.

Mandos especiales. Arrancar grandes motores Diesel requiere su técnica y procedimientos. Muchos de ellos empiezan a moverse con aire comprimido hasta que llegan al giro (revoluciones) normal de funcionamiento y se procede a injectar el gasoil para su combustión.

Contadores de Hercios y voltios.

Mando de un motor Diesel, muchos de ellos eran motores de barco. Con un bajo régimen de giro pero mucha fuerza para mover los elementos eléctricos y producir energía.

2055 horas de funcionamiento. Recordemos que las grandes máquinas y motores de uso no "doméstico", tales como maquinaria de obra, tractores, generadores, cuentan su vida útil en horas, y no en km como en el caso de los vehículos propulsados.

Detalle de los cuadros eléctricos de control de los generadores Diesel.

Salida que permite acceder a la pare superior del edificio, a mano derecha hay una pequeña escalera (a día de hoy aún en buen estado), que permite subir al tejado y contemplar las vistas de la playa.

Detalle de la escalera que permite subir a la torre de control. Por seguridad y sentido común, mejor no ascender.

Acumuladores.

Aquí acaba nuestra visita a la Radio Liberty, o lo poco que queda de ella. Un gigante dominado por Estados Unidos abatido por el paso del tiempo y el abandono. Un gran proyecto en desuso, dejado a la merced de cualquiera. Desde aquí hago un llamamiento a que se invierta por parte de alguna institución pública o privada, en vigilar o promover la historia de este lugar.

Un pasado aún anclado en el presente, que deja su huella cada vez más dañada e irreconocible.

viernes, 10 de octubre de 2014

La iglesia sin feligreses.

   Os presento a continuación una Iglesia que visité a finales de enero del 2014. Después de una buena ruta con mis compañeros acabamos en este tranquilo lugar dejado de la mano de dios. Se trata de un pequeño complejo de casa de colonias e iglesia, aunque en este reportaje únicamente aparezca lo segundo.

Su estado era bastante aceptable, así cómo las vistas que se percibían desde su campanario. En el interior, encontramos algunas antiguas tumbas, así cómo otros elementos propios de lugares religiosos. 
Vista general del altar.


Cúpula y tirantes superiores 


Restos de la pila de agua bendita.


El vandalismo también está presente en este lugar.


Subamos al piso superior.


Vista de la fachada principal, notese el esfuerzo para tapiar las entradas y preservar el lugar.



Una de las numerosas tumbas del recinto.


En esta imagen se aprecia que hubo fuego en su interior, restos de ceniza impregnan las paredes.



Contraste de colores en la piedra.



Viejo banco de madera.

Tumba con una inscripción del año 1779.

Vistas desde el campanario.




El atardecer dora las piedras de esta vieja iglesia.


Un día completo que acabó en este recóndito lugar,

Antigua Colonia Textil

       En esta última entrada os presento una antigua colonia textil que a pesar de haber sufrido numerosas modificaciones para adecuarse al paso de los años, no ha conseguido seguir en actividad, dejando un rastro marcado por el tiempo, el trajín, y la grandeza añeja del lugar.

Cómo veréis, la colonia es una simbiosis de elementos de diferentes épocas, algunos de hace ya diversas decenas de años, otros de su último suspiro.

El paso del tiempo y los eventuales chatarreros hacen mella en el lugar, aún así recorrer sus muros nos trasporta a otra época, en la que el agua, el vapor, y el textil eran el motor principal de las zonas aledañas al río que recorre toda la región.


El tiempo, la naturaleza, y el paso del hombre, dejan huella en el lugar.

Antiguo voltímetro 

Detalle de un nivel hidráulico, muy rudimentario


Conectores y demás aparatos eléctricos que daban vida a la Colonia

Puertas y estructuras de madera; al fondo una máquina para triturar, accionada por una polea

El paso del tiempo se manifiesta en el desconchado de las paredes

LLavero de la sala dónde estaba alojada la turbina; accionándose ésta por la fuerza del agua

Un punto de luz, al triste final de la Colonia

Debemos de hacer un ejercicio de imaginación, y ver la sala llena hileras de máquinas trabajando sin parar.

07/09/1953-El tiempo pasa, pero los viejos supervivientes que aguantan en la Colonia nos permiten saber un poco más acerca de su funcionamiento. En este caso, una hoja de trabajos mecánicos necesarios.


Decenas de edificios, plantas, y escaleras,..

Perfecta organización.

Antiguo cartel

Gran mueble para guardar documentos/objetos

Decadencia en estado puro

Vista general del conjunto


Manómetros de control

Escalera y pequeño montacargas para objetos


Antiguo recorte de diario en un marco


Vista interior de una sala de des-humidificación, al lado derecho hay dos grandes ventiladores

Antigua polea




La Colonia en si es un laberinto de salas, escaleras, pasillos,..






Albaranes, hojas de trabajo, facturas...en cada rincón aparecen documentos que perduran en el tiempo

Entrada al ascensor principal.

La naturaleza siempre reclama lo que es suyo.


Bajemos a la planta inferior.

Antigua máquina de tejer.

La acción de la natura.

Vista trasera del telar que antes hemos mencionado.

Bonita estampa entre la ruina y la naturaleza.

Máquina relativamente moderna, de la empresa (o del banco...) que ocupó los terrenos para su actividad por última vez.

Otra puerta del montacargas

Estantería aún con bobinas y material.





Interior de una vivienda de la Colonia.




Bomba de agua.

Volante que acciona una polea para transmitir el movimiento y fuerza a las máquinas. Como se aprecia, ha sido cortado con una radial.

A juicio personal, este lugar me inspiró paz, tranquilidad, y sosiego, un rincón deshabitado, dónde reina el pasado, la huella imparable del tiempo, y la acción de la naturaleza por recuperar lo que décadas atrás se le arrebató. En una época llena de prosperidad, proyectos, y riqueza por un lado, y dolor, fatiga, y hambre por otro. Estar en uno u otro simplemente lo delimitaba tu pasado, tu familia, tus estudios, y tu clase social.